
Quienes convivimos con perros sabemos que no todo se trata de enseñar comandos ni de tener obediencia inmediata. Lo que realmente marca la diferencia y lo que queda grabado en la memoria emocional de nuestros compañeros, es cómo se sienten durante y después del entrenamiento.
Ahora, la ciencia lo confirma. Un reciente estudio publicado en Scientific Reports (Nature, 2025) ha revelado que el nivel de activación emocional de los perros durante y después del aprendizaje influye directamente en su capacidad de recordar lo que han aprendido. Pero lo más interesante es que no todos los perros reaccionan igual: su temperamento, nivel de energía y la calidad del vínculo social con sus humanos son determinantes.
¿Qué dice la ciencia?
El estudio analizó a perros de trabajo entrenados para detección de olores. Después de aprender una tarea, se les asignó una de tres condiciones:
- Interacción social con un humano (juego, caricias, atención plena),
- Juego no social (juguete sin interacción humana),
- Control (descanso sin estímulo).
¿El resultado?
Los perros que vivieron una experiencia social positiva después de entrenar retuvieron mejor lo aprendido… pero solo si su temperamento era de baja excitación natural. En cambio, aquellos con altos niveles de activación basal tuvieron peores resultados cuando el entorno fue demasiado estimulante.
Es decir, el estado emocional del perro modula cómo se consolida la memoria. Y lo que para un perro puede ser motivador, para otro puede ser abrumador. Entrenar sin tener esto en cuenta puede ser ineficaz… o incluso contraproducente.
Entrenar desde el vínculo, no desde el control
Este estudio científico aporta argumentos sólidos a algo que muchos profesionales conocemos desde la experiencia: el aprendizaje real y duradero ocurre cuando hay conexión emocional, respeto y adaptación individual.
Y es aquí donde entra en juego nuestra forma de ver el adiestramiento en el Club APT: no como una serie de órdenes a repetir, sino como un diálogo afectivo que mejora la convivencia, la salud emocional del perro y también su comportamiento.
¿El Club APT: cuando el adiestramiento se convierte en relación
En el Club APT, Adiestramiento Para Todos, de Eventos GUAU, llevamos tiempo aplicando principios como los que confirma este estudio.
Nuestro enfoque parte de una idea fundamental:
El vínculo emocional es la base del aprendizaje canino.
Desde esa premisa, creamos un espacio online, asequible y cercano, para personas que desean:
- Mejorar el comportamiento de su perro desde el respeto y la ciencia,
- Entender las emociones de su compañero,
- Aprender a entrenar con empatía, sin castigos ni fórmulas universales.
Trabajamos con cada caso de forma individualizada gracias a la opción de venir a los directos y de un espacio en el campus virtual destinado para compartir dudas y avances, porque no hay un único tipo de perro… ni un único tipo de vínculo.
¿Te gustaría mejorar la relación con tu perro desde un enfoque respetuoso, basado en ciencia y emociones?
Hazte miembro del Club APT hoy mismo (haz clic aquí) y transforma el aprendizaje en una experiencia positiva para ambos.
Referencias:
Collins-Pisano, C., et al. (2025). The effect of arousal during and post-training on memory consolidation in detection dogs. Scientific Reports, Nature. https://doi.org/10.1038/s41598-025-09902-2
¿Tienes dudas? Escríbenos, cuéntanos cómo es tu perro y te ayudamos a elegir la mejor opción para vosotros.