none




behavioural science at your fingertips

¿Perros fáciles o difíciles? La verdadera clave está en la tenencia responsable

We hope you enjoy this article

En los últimos días se ha hablado mucho sobre qué razas de perros “no son para principiantes”. Aparecen siempre en esas listas el pastor belga malinois, el beagle, el border collie… y sí, todas ellas son razas que requieren experiencia. Pero la cuestión va mucho más allá de si un perro es “fácil” o “difícil”.

Porque la tenencia responsable no consiste únicamente en poder gestionar la energía, el tamaño o la fuerza de un perro. Se trata, sobre todo, de ser capaces de comprender y guiar sus instintos y capacidades cognitivas, de forma que pueda desarrollarse como un perro equilibrado y feliz, evitando conflictos en casa y en la sociedad.

El caso de Bea y su cachorra de Border Collie

Bea acaba de incorporar a su familia una cachorra de Border Collie. Estamos hablando de una perra seleccionada durante generaciones para guiar ganado a diario: alta energía, gran resistencia física y una fortaleza mental extraordinaria.

En manos inexpertas, un perro así podría convertirse en un auténtico problema. Y de hecho, con tan solo 3 meses, esta cachorra ya mostró un carácter fuerte que fácilmente podría haberse malinterpretado. Pero en cuestión de días, todo cambió: sin gritos, sin castigos, solo con empatía, coherencia y conocimiento profesional, se recondujeron sus instintos y tendencias.

El resultado: una perra que no ha perdido su esencia, pero que crece guiada y acompañada de manera respetuosa. Porque educar no es suprimir la naturaleza del perro, sino enseñarle a vivir con nosotros de forma armónica.

El beagle: un adorable desafío

Otro ejemplo muy común es el beagle. Es difícil resistirse a su mirada tierna y su aspecto simpático. Pero detrás de ese exterior adorable encontramos a un perro con fortísimos instintos de caza, un olfato privilegiado y una pasión insaciable por la comida.

Esto, sumado a su gran energía física, hace que muchos beagles se conviertan en perros que tiran de la correa, que ignoran la llamada o que viven en un estado de sobreexcitación constante. Y lo que es aún más preocupante: no es raro ver beagles con sobrepeso. De hecho, lo raro es verlos en su peso ideal. Y todo esto no es un problema del perro, sino de la falta de gestión adecuada de sus necesidades e instintos.

Anticiparse: la clave de la tenencia responsable

La gran diferencia entre disfrutar de un perro o vivirlo como un problema está en anticiparse.

•⁠ ⁠Aprender qué perro llegará a casa antes de adoptarlo.
•⁠ ⁠Conocer sus instintos, sus tendencias y sus necesidades específicas.
•⁠ ⁠Saber cómo actuar cuando aparezcan ciertos comportamientos.

Cuando haces ese trabajo previo, todo cambia: entiendes por qué tu cachorro hace lo que hace, cómo ayudarle a comportarse de forma adecuada en casa y en sociedad, y disfrutas viendo cómo se desarrolla no solo físicamente, sino también a nivel comportamental.

La educación canina no debería empezar el día que el perro llega a casa. Debería empezar mucho antes, con conocimiento, empatía y compromiso.

La verdadera tenencia responsable

No se trata de razas fáciles o difíciles. Se trata de personas preparadas o no preparadas.
Si acompañamos al perro con respeto, entendiendo su naturaleza y guiando sus instintos, no solo evitaremos problemas: construiremos una relación sólida, satisfactoria y duradera. Y eso es, en definitiva, lo que significa tenencia responsable.


🐾 ¿Quieres aprender a entender mejor a tu perro?

En el Club APT encontrarás formación, acompañamiento y recursos para anticiparte, comprender y disfrutar de la convivencia con tu perro. Aprende de sus instintos, de su comunicación y de su forma de ver el mundo, para que la vida juntos sea más plena y feliz.

👉 Apúntate hoy al Club APT y empieza a ver a tu perro con otros ojos.


en_GB